Los dos días que nos quedan los vamos a pasar tranquilos. Veremos lo que podamos de Las Vegas y descansaremos. Hoy por la mañana nos vamos a ver la presa Hoover. Está a unas 30 millas de Las Vegas. Se puede ver por fuera, pero también hacen visitas guiadas por el interior. Queremos entrar, ya que estamos aquí. Cuando se construyó, en 1931, era la más grande del mundo. Está justo en la frontera entre Nevada y Arizona. Hay un montón de datos por internet si os interesa. Se construyó para prevenir las inundaciones que se producían durante la época del deshielo y el desbordamiento del río Colorado. También serviría para abastecer de agua a Los Ángeles y otras ciudades de California. Se financió por siete estados: Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo México, Utah y Wyoming, y también se repartirían el agua entre ellos. En su día fue la mayor obra que se había construido. Contiene más hormigón que la pirámide más grande de Egipto. Trabajaron 5.218 obreros y 96 murieron en accidentes. Es capaz de generar una potencia de 2078 megavatios.
Pues eso, que nos fuimos a verla. Haríamos la excursión guiada para ver algo de dentro de la central. Cuando se construyó ya se previó que la vistarían los turistas, y se construyó teniéndo esto en cuenta. Estos yanquis piensan en todo, la pela es la pela. Por cierto, costó 49 millones de dólares de los de entonces.
Cuando llegas primero tienes que pasar un control. Te inspeccionan el vehículo, por si llevas algún terrorista o alguna bomba. Con lo de Bin Laden pensábamos que los controles serían importantes, pero sólo nos miraron y nos dejaron pasar. No vimos que registraran el coche a nadie. Una vez pasado el control llegas al parking de la presa. Este parking es de pago. Cuesta 7 dólares. Lo bueno que tiene es que está cerca del centro de visitantes. Pero no es necesario entrar en este parking. Si llegáis pronto (suele haber una enorme cantidad de coches y autobuses a media mañana) podéis pasar de largo el parking y seguís por la caretera que pasa por encima de la presa. Un poco más adelante hay unos aparcamientos gratuitos. La única pega es que tenéis que andar un poco para ir al visitor center, pero no es nada y además véis la presa por fuera. Esto lo vimos después, nosotros entramos en el parking.
Una vez dentro cogimos unos tickets para hacer la visita guiada. Nos costaron 11$ a cada uno. Primero te llevan a una especie de cine y te proyectan una especie de documental sobre como se hizo la presa y la historia de su construcción, con un montón de datos. Te dan una especie de revista de 60 hojas donde se explica todo. Después ya pasamos a la visita guiada. Vamos con un guía que nos mete en un ascensor y nos lleva hasta la parte de abajo de la presa. Aunque no se nota va bastante rápido por el taponemiento de los oídos. Allí nos lleva a una sala donde se ve uno de los 16 tubos de entrada de agua a las turbinas. Nos explican como funciona la presa, con muchos datos. Hay una especie de plano donde se ve como está hecha la presa y como funciona. Se oye el ruido del agua al circular por el tubo.
Luego nos llevan otra vez en el ascensor a la sala de turbinas. Hay dos salas como esta, una a cada lado de la presa. Cada una de ellas tiene 8 turbinas. En el momento de la visita sólo estaban funcionando 3 turbinas de este lado de la presa.
Nos explicaron más cosas sobre la cantidad de energía que se produce, a qué estados se lleva la energía... No estuvo mal, pero aquí ya se terminó la visita. Otra vez al ascensor y para arriba. Te dejan en una especie de museo pequeño sobre la presa. Aquí está uno de los calderos que usaban para llevar el hormigón a la presa. Se tuvieron que llenar más de 460.000 como este para hacer la pesa. También se muestra como es uno de los generadores por dentro. Hay unos paneles interactivos, pero son una pijada.
De este museo se sale a una terraza desde donde se puede ver la presa. A esta terraza sólo se puede subir si has sacado el ticket de la visita. También te hacen una foto con el fondo de la presa. Hay que pagar por ella, no nos acercamos a ver cuanto costaba. Desde la terraza se ve la presa y el puente O'Callaghan. Antes el tráfico pasaba por encima de la presa, hasta que hicieron este super-puente.
Hay unas estatuas dedicadas a todos los que construyeron la presa.
Unas fotos desde el otro lado de la presa.
Esta es una de las 4 torres por las que entra el agua a las turbinas.
Aquí pueden verse las cuatro torres de entrada de agua.
Y uno de los aliviaderos laterales por donde se va el agua cuando la presa tiene mucho agua.
Después nos subimos al puente O'Callaghan-Pat Tillman para ver la presa desde arriba. Hay que coger el coche e ir hasta el aparcamiento que está justo después del control de la policía. Desde allí se va andando hasta el puente. Está preparado para hacer la visita a pie.
Desde aquí se ve la torre que se usó para descolgar los calderos de cemento hasta la presa.
La presa vista desde el puente.
Y con esta visita pasamos la mañana. Ya se acercaba la hora de comer. Para hoy habían dado lluvias. Haybía unas nubes de tormenta muy negras. En cuanto cogimos el coche para ir a Las Vegas empezó el gran diluvio. No sé cuantos días llueve en Las Vegas pero nos tocó uno de ellos. Además cayó bastante agua y hacía hasta frío. Para no andar eligiendo otro sitio para comer decidimos y al mismo de ayer, al buffet de Fremont. Era bastante barato y estaba muy bien. Noa dejarían entrar después de lo de ayer?. Parece que no tenían mi foto en la entrada. Encima hoy es más barato. Ayer nos costó 17$ por persona y hoy sólo 11$. No sé que precios te cobran porque en la entrada pone que son 14,99$ el buffet. Total que hoy es más barato, será porque ayer era domingo. El buffet era igual que ayer pero no había champagne ni langostinos ni cigalas. Pero da igual, ya nos llenaremos con alguna otra cosa. Para no perder la costumbre salimos a reventar. Dejamos la zona de los postres temblando. El camarero ya nos conoce. Le dejamos 2$ de propina. La gente suele dejar 1$ por persona. Lo estuvimos mirando. Algunos dejan más y otros no dejan nada.
Después de semejante comilona nos fuimos al hotel a descansar un poco. A la tarde volvimos a salir por el Strip. Estuvimos viendo los casinos a los que no habíamos entrado. Siempre se ve algo nuevo. Hace un tiempo malísimo. Hace mucho frío y llueve de vez en cuando. Tenemos que salir con las cazadoras y aún así el viento que corre es muy frío. Hemos estado viendo el espectáculo de las fuentes del Bellagio. Lo echan cada 15 minutos. Ponen una canción y los chorros de agua y las luces van al compás de la música. Hemos estado viendo tres canciones distintas. Nos colocamos en tres sitios distintos para ver el espectáculo. Está muy bien. Las fuentes proyectan unos chorros de agua de la altura del hotel.
Después hemos estado viendo el espectáculo del Teasure Island. Es muy espectacular, con barcos piratas y fuegos artificiales. Hay que ir con tiempo porque se llena de gente. Si no te pones en primera fila no ves a las bailarinas. Creo que lo hacen cada hora. Es entretenido. Se ve desde la calle.
Un sexop en el tropicana, creo. Ya no me acuerdo.
Una tienda de trajes y máscaras en el Venetian.
Y más canales en el Venetian.
Después de un largo paseo nos comimos un trozo de pizza en un casino y nos fuimos a dormir.
Mañana es el último día. No vamos a visitar nada por ahí. Nos pasaremos el día viendo las calles de Las Vegas y nos despediremos hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario