Hoy también va a ser un día de carretera. Nuestro objetivo es llegar hasta Moab. Es un pueblo que está situado al norte. Hay unas 210 millas desde donde estamos. Más de tres horas de coche. Por el camino haay varias cosas que tenemos que visitar: Goosenecks State Park, The Valey of the Gods, Muley Point Overlook y Natural Bridges National Monument. Parece que va a ser una jornada dura.
Lo primero Goosenecks. Está cerca de Mexican Hat. Es una especie de mirador sobre los meandros del ría San Juan. Para llegar hasta allí hay que ir por un camino de tierra. Es un paisaje muy curioso de color negro y plateado. Se pueden ver los meandros que va haciendo el río. Las fotos no hacen justicia a lo magnífico del paisaje.
Una vez vistas las panorámicas nos dirigimos a la siguiente visita: Valley of the Gods. Está también muy cerca, en la misma zona. Este valle es muy parecido a Monument Valley, pero algo más pequeño y menos espectacular. La verdad es que es muy bonito, pero después de ver Monument Valley no parece gran cosa.
Es un recorrido por caminos de tierra a lo largo de unas 17 millas. Se va pasando por todo el valle y viendo todas las panorámicas. Hay numerosos puntos para para y hacer fotos, aunque puedes para en cualquier sitio, porque casi no hay gente. Nos encontramos sólo con 5 coches en todo el recorrido. No debe ser muy conocido. Es necesario el todoterreno. Es de entrada libre, no hay que pagar nada. Hay algunos sitios complicados, y un cartel advierte que no es posible pasar cuando hay lluvias. Aquí hay algunas fotos.
A estas horas de la mañana el tiempo era fresquito.
La visita a este valle es una especie de circuito que sale a otra carretera por la que queremos seguir. Tenemos que subir a las montañas que rodean Valley of the Gods. En la foto puede verse lo que hay que subir. No se aprecia bien, pero la subida es impresionante. Es un camino de tierra sin asfaltar. Tamcompo es recomendable para turismos, aunque alguno subía.
Desde abajo no parece que pueda existir una carretera para subir esta montaña, pero sí que la hay. Pongo unas fotos para que os hagáis una idea de la subida.
Las vistas son maravillosas.
Una vez arriba la vista del valle es grandiosa. Parece que estamos en un avión. Es impresionante.
Desde la cima de estos acantilados hay que dirigirse hasta Muley Point Overlook. Desde este lugar hay otra vista espectacular de San Juan River. Para llegar hasta allí hay que ir por otra pista de tierra durante unas 5 millas. Las vistas desde esta altura impresionan. Se pueden ver los meandros del río desde una altura mayor que antes. Tienen una extensión inmensa. Es un paisaje espectacular. Os dejo unas fotos.
Después de ver esta maravilla de la naturaleza continuamos viaje hacia Moab. Hacemos un pequeño desvío para visitar Natural Bridges National Monument. Es un parque que tiene tres arcos naturales de piedra. Los tres arcos están situados a lo largo del río. La entrada es de pago, unos 15$ por persona creo. Con el pase anual America the Beautiful podemos pasar sin pagar. Nos entregan un plano donde se indican los recorridos en coche y a pie. Hay un ranger en la recepción que habla castellano, muy amable.
Hay un recorrido para ver los tres arcos y unas ruinas de viviendas indias Anasazis. Se puede ir en coche y ver los arcos desde los miradores. Desde cada uno de los miradores hay un camino que baja hasta el río para ver los arcos de cerca. Cada una des estas caminatas tiene una duración de 1 hora de ida y vuelta, y un desnivel de unos 120 metros cada uno. El tercero es algo más corto. También hay otro recorrido por el río, desde el cual se van viendo los tres arcos.
El camino de bajada es bonito. Hay lugares espectaculares.
Este es el arco visto desde cerca del río.
El segundo arco que visitamos es el Kachina Bridge. Es el orden en que se visitan los arcos. Vamos con el coche y paramos en cada mirador, para luego bajar por el sendera hasta el arco.
Y el tercero es el Owachomo Bridge. Es el más espectacular, el más grande. El recorido para llegar hasta este arco es más corto. Se tarda como 40 minutos de ida y vuelta.
Después de visitar estos arcos comemos un poco, descansamos y seguimos camino a Moab. Todavía nos quedan dos horas de viaje.
El viaje se hace largo. Aunque no hay tráfico los límites de velocidad te matan. Tenemos que hechar gasolina. Todavía no os lo he comentado. La gasolina es más barata que en España, pero está cara. Cada gasolinera pone los precios que quiere. Hay tres tipos de gasolina sin plomo: regular, plus y extra, aunque en cada sitio le llaman de una forma distinta. La más barata cuesta 3,9 $ el galón. Un galón son 3,78 litros, así que sale más o menos a 1,03 $ el litro. Para que nos entendamos sale a unos 0,71 euros el litro. No está mal. Parece que aquí esta subiendo mucho el precio. En la tele lo están dando en los telediarios, y la gente está cabreada. Cuando se lo pongan a 1,3 euros a ver que dicen. El diesel es más caro que la gasolina, cuesta 4,3 $ el galón, más o menos, depende de la gasolinera.
Bueno, seguimos el camino y por fin llegamos a Moab. Nos alojamos en el Ramada Moab. Estaremos aquí dos noches. Este pueblo es caro. Es un pueblo muy turístico. Es grande y hay infinidad de hoteles y tiendas. También hay muchos sitios para contratar excursiones y alquileres de 4x4, bicis, quads... Se ve más ambiente por la calle que en otros sitios.
La habitación nos ha costado 180 $ las dos noches sin desayuno. La habitación es muy buena. Aunque es caro se nota la diferencia. Es muy elegante y os baños estupendos.
Mañana vamos a visitar Arches Park y Canyonlands. Ahora nos vamos a la cama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario