Que os ha parecido

Vistas de página en total

sábado, 14 de mayo de 2011

Miércoles 11 de Mayo de 2011

Es hora de irse. Nos hemos levantado a las 7. Nos hemos preparado el café aquí en la habitación y hemos desayunado un poco. Recogemos todas las cosas y nos vamos a la recepción del hotel. Dejamos ya todo pagado y nos vamos a dejar el coche al centro de alquiler de coches. Hemos llegado enseguida porque no había mucho tráfico. Entramos en el sitio asignado a nuestra compañía de alquiler, que era Dollar. Un hombre comprueba nuestro nombre y el coche y ya está, todo listo. Nos vamos a coger el autobús que nos lleva a la terminal.
Ya son las 8:30 de la mañana. Nos vamos a buscar los mostradores de American Airlines. Todavía nos queda un buen paseo, está al otro lado de la terminal. Facturamos las maletas y nos dan el billete de avión pero todavía sin asignar los asientos. Tenemos que ir a la puerta de embarque para que nos den los asientos de los tres vuelos. Tenemos que coger tres vuelos: Las Vegas-Los Ángeles, Los Ángeles-Madrid y Madrid-San Sebastián. Todos ellos operados por American Airlines y se supone que las maletas van directas a San Sebastián y no tenemos que recogerlas en ningún sitio. Al llegar a la puerta de embarque una señora muy amable, que además sabía español, nos da los billetes de los tres vuelos, aunque todavía tenía cerrada la puerta de embarque. Ya está, todo listo. Ya podemos relajarnos. Nos tomamos otro desayuno en el aeropuerto y damos una vuelta por la tiendas hasta la hora del vuelo.
El vuelo de Las Vegas a Los Ángeles dura sólo 40 minutos, se llega enseguida. A las 11 de la mañana ya estamos en Los Ángeles. El vuelo para Madrid no sale hasta las 17:55. Tenemos 6 horas. Nos vamos a burrir como ostras. Para los vuelos internacionales hay que ir a la terminal Tom Bradley. Hay que salir del edificio e ir andando hasta el siguiente. Está al lado, son dos minutos andando. Al llegar nos aseguramos de que es allí y vemos que nuestro vuelo aparece en las pantallas y no tiene retraso. De momento vamos bien. Nos recorremos el aeropuerto de arriba abajo y vemos todas las tiendas. Compramos unas cuantas colonias. Además de estar más baratas que en España el precio es en dólares, vaya chollo. Luego vamos a comer a un restaurante de comida china que tenía buena pinta. Nos quedamos bastante bien. Pasamos el control de seguridad y nos vamos a las puertas de embarque. Todavía son las 15:00 y nos queda bastante por esperar. Tres horas y pico hasta el embarque que se nos hacen eternas. El vuelo va bien, no tiene retrasos. Realizamos el embarque sin problemas. Es curioso, en la misma puerta de embarque, antes de nuestro vuelo, había un vuelo a China, a Taipei. Era un avión mucho más grande que el nuestro, creo que habría el doble de personas que en nuestro vuelo. Pues fue digno de admirar la educación y el orden con el que hicieron el embarque. En un abrir y cerrar de ojos embarcaron todos ordenadamente. Todos estaban bien preparados y colocados según su fila de asiento y con sus azafatas dirigiendo todo, y ninguno dijo ni una palabra. En nuestro vuelo, como casi todos eran españoles, todo era distinto. Las filas sin orden ninguno, que si uno intenta colarse por un lado, otro se cuela por otro lado. Llaman a las últimas filas para embarcar y van a embarcar los que les da la gana... en fin, para que os voy a contar, spanish is different. A pesar de eso todo bien. El avión sale a la hora prevista. Nos espera otra paliza importante. Parece que la vuelta lleva menos tiempo que la ida. Supongo que será por eso de la rotación de la tierra... Son sólo unas 11 horas. Cuando vinimos tardamos casi 13 horas. Aún así vamos mentalizados y dispuestos a sufrir.
Nos dan de cenar, de desayunar, de comer, vemos unas películas... Se nos ha pasado más rápido de lo que pensábamos. Lo malo es que no hemos dormido casi nada. Todo va según el horario previsto, y a las 14:00 del jueves llegamos a Madrid. Hemos salido de Los Ángeles a las 17:55 del miércoles, por eso del cambio horario. Nuestro vuelo de Madrid a San Sebastián sale a las 15:35. Tenemos tiempo para tomarlo con calma. Nos damos otra vuelta por el aeropuerto de Madrid hasta la hora del embarque. Como hay que ir hasta la otra terminal no es que nos sobre mucho tiempo.
Llegamos bien a la puerta de embarque, a buena hora. El vuelo es pequeño, como de costumbre, y viene poca gente, unas 30 personas. El avión llega tarde, hacemos el embarque media hora tarde. Una vez dentro tardamos mucho tiempo en ponernos en marcha. Al cabo de una media hora nos dicen que la puerta del avión no cierra bien y que no puede volar. Parece que han estado los mecánicos intentando arreglarla pero no han podido. Nos desembarcan del avión y nos llevan otra vez a la terminal a esperar a que traigan otro avión. Esto promete, vemos que va para largo, de donde van a sacar otro avión?. En fin, que más da esperar unas cuantas horas más después de lo que llevamos. La verdad es que no nos dan nada de información. Cada vez que preguntamos nos dicen que en un cuarto de hora será el embarque, pero aquí no hay ningún avión. Así estamos hasta las 6 de la tarde, con dos horas y media de retraso. Nos dicen que el embarque está listo, y parece que es verdad. Vamos al avión y resulta que es el mismo que antes. Deben haber estado arreglándolo y parece que está listo. Esperemos que no vuelva a tener problemas. La puerta cierra bien. Despegamos tarde y en 40 minutos estamos en Fuenterrabía. Ya son las 7 de la tarde. Ayer salimos del hotel de Las Vegas a las 7 de la mañana, y llegamos a casa un día después a las 7 de la tarde. No está mal. Estamos cansados pero por no haber dormido mucho. No sé quien se ha inventado eso del Jet Lag. Nosotros no lo hemos tenido ni a la ida ni a la vuelta.
Bueno, aquí acaba todo. Ha ido todo muy bien. No hemos tenido ningún problema con ninguna reserva de vuelos ni hoteles ni el coche. Quizá hemos tenido suerte. Acabamos de llegar y ya tenemos ganas de volver otra vez. Será para la siguiente.


Os voy a poner un resumen de lo que nos ha costado el viaje, así como algún consejo por si le puede valer a alguien. Antes de hacer las reservas he mirado en infinidad de agencias y hoteles, y los que os pongo es lo más barato que he encontrado en todos los casos. Los vuelos los cogí un mes y medio antes. Si los reserváis antes os pueden salir más baratos.


Empezamos.
El cambio de dólares a euros he puesto el que me ha cobrado el banco: 1,4456

Documentos necesarios:
ESTA:        14$ por persona (9,88€)
Carnet de conducir internacional: 9€ (No es obligatorio, pero leí en algún sitio que depende del estado en que conduzcas no te vale sólo con el carnet de conducir de España).
Seguro de accidentes:   135€ para dos personas con Intermundial Seguros (Tampoco es obligatorio, pero porsiaca. Tiene muchas coberturas, hasta pérdidas y retrasos en la entrega de maletas)

Vuelos:     1642 € (para dos personas, EAS-MAD MAD-LAX LAX-LAS) con seguro de cancelación incluido contratado con Govolo.
Alquiler coche:  341€ para dos semanas. (Todo terreno, Ford Escape autom. aire acond.). Contratado con Autoeurope y compañía Dollar.
Total rrecorrido en coche:                       1700 millas (2735km)
Consumo del coche:                                28millas/galon  --->  60 galones.
Precio del galón más o menos:                3,9$
Total:                                                       234$ (161,87€)

Hoteles:
(puntuación sólo teniendo en cuenta el estado del hotel, no su precio)
Stratosphere Las Vegas (1 noche)               23,73€ sin desayuno                   (puntuación:   9/10)
Days Inn Hurricane Zion Park (1 noche)    38,35€ con desayuno                  (puntuación:   8/10)
Bryce View Lodge (1 noche)                      48,01€ sin desayuno                   (puntuación:   8/10)
Rodeway Inn Page (2 noches)                     136,44$ (92,16€) con desayuno (puntuación:   7/10)
Mexican Hat Lodge (1 noche)                     92,61$(62,61€) sin desayuno     (puntuación:   7/10)
Ramada Moab (2 noches)                            203$(140,42€) sin desayuno      (puntuación:   9/10)
Canyon Plaza Resort (2 noches)                  290,09$(202,62€) sin desayuno (puntuación:   8/10)
Tuscany Suites Hotel&Casino (4 noches)   180,57€ (sin desayuno)              (puntuación:   10/10)

Entradas a parques naturales:
America The Beautiful (pase para todos los parque nacionales 1 año)         80$ (54,03€)
Antelope Canyon Upper (entrada + excursión para dos personas)                12$+50$(42,88€)
Antelope Canyon Lower (entrada + excursión)                                              0$+40$(27,67€)
(Los 6 $ que hay que pagar por persona para entrar en el Antelope Canyon te valen para el Upper y el Lower Canyon si los visitas el mismo día. Si vas otro día tienes que volver a pagar los 6$ por persona).
Monument Valley (entrada para dos personas)                                              14$(9,68€)

Excursión helicóptero Papillon (para dos personas, 30 minutos)                   350$(242,10€)

TOTAL sin comidas:                                                                                      3309,7 €

En las comidas es difícil decir cuanto nos hemos gastado porque muchas veces hacíamos la compra en el supermercado y nos preparábamos sandwiches para comer y cenar. Los desayunos los hacíamos en los hoteles que teníamos desayuno incluido. En los que no teníamos desayuno incluido nos comprábamos unas galletas o algo y nos hacíamos el café en la habitación y desayunábamos en la habitación. En todos los hoteles te ponen la cafetera con el café y leche para que te hagas el desayuno. Para que os hagáis una idea la cena de la chuleta en Mexican Hat fueron 49,61$ para dos personas, 33,54€. Otra cena de chuleta y pollo asado que comimos en Moab fueron 32,64$ (21,98€).
Las comidas del buffet del Fremont Casino nos costaron 36$, 22$ y 20$ (24,9€, 15,21€ y 13,83€) para dos personas.
Cenar dos trozos de pizza y cocacola unos 12$ (8,3€).

Los vicios son aparte (bebidas, ropa, regalos...).

Tened siempre en cuenta que todos los precios que anuncian en los carteles son siempre sin iva, o sin tasas. En Nevada era de 8,25%. Esto se aplica a todo, a las comidas, a la ropa, a todo. A todos los precios que os marquen en las etiquetas hay que sumarles las tasas.

En cuanto a la gasolina varía mucho de un sitio a otro. Cuanto estuvimos nosotros el precio teórico era de 3,88 dólares por galón. Ese es el precio de la gasolina más barata. Depende de la gasolinera hay tres ó 4 tipos: 85, 87,92,97 octanos. El diesel es mucho más caro, creo recordar que unos 4,27 dólares el galón. Cada gasolinera pone el precio que quiere. Podéis ver hasta 6 gasolinera juntas, pegando una a otra, y con precios distintos. En los sitios turísticos la gasolina es mucho más cara. Por ejemplo en el Gran Cañón la gasolina de 85 costaba 4,42$/gal. Antes de llegar al Gran cañón llenad el depósito en Williams o Flagstaff que está mucho más barata.
Los hoteles también te cobran una tasa por día de alojamiento. En nuestro caso el Tuscany de Las Vegas nos costó 140€ por internet, pero nos cobraban 14,56$ de impuestos con iva incluido. Unos 10 € más por día. Aún así era muy barato.
Los hoteles es mejor que los contratéis por adelantado por internet. Salen mucho más baratos que si vais directamente al hotel.
Tenéis servicios públicos gratuitos en todos los sitios. También fuentes de agua en casi todos los sitios.
Pagad todo lo que podáis con tarjeta de crédito. El banco os cobrará mucha menos comisión que si cambiáis moneda en cualquier sitio de cambio de divisas o si sacáis dinero de un cajero. Yo pagaba todo con tarjeta, hasta un café de 2$. En todos los sitios tienen para pagar con tarjeta y no te cobran comisión, excepto en una hamburguesería de un casino que nos cobró 50 céntimos por pagar con tarjeta. A los indios del Antelope Canyon y Monument Valley hay que pagarles con dinero, no admiten tarjetas.

No superéis los límites de velocidad con el coche.

Eso es todo. Si tenéis alguna consulta no dudéis en escribirme.
Martes 10 de Mayo de 2011

Nuestro último día. Ya estamos pensando que mañana tenemos que volver. Que bajón.
Hoy por la mañana vamos a ir de compras. Todavía nos quedan 140$ en billetes. Nos los vamos a fundir antes de regresar. Por la mañana vamos a ir a un centro comercial para ver que hay por allí. A la tarde-noche nos daremos otra vuelta por el Strip.
Ya no pongo más fotos, no hay nada nuevo. Hemos ido a un centro comercial inmenso. Aquí todo es a lo grande. Hay muchas tiendas de ropa y calzado. Está al lado de World Market Place, no sé como se llama. Son un montón de tiendas outlet de marcas importantes. Los precios de las tiendas son los mismos que aquí en España, pero en dólares, así que para nosotros es barato. Con el resto de cosas (alimentación, fruta, ...) pasa lo mismo. En los grandes centros comerciales que hemos estado hemos visto que los precios son iguales o menores que en España, y encima den dólares!. Después de recorrer todo el centro comercial ha caído alguna cosa, y se nos ha hecho la hora de comer. Para variar nos hemos ido otra vez al buffet del Fremont, ya somos clientes de la casa. Vamos a ir a la Fremont Street para comprar algunos recuerdos de Las Vegas. En esta calle hay un montón de tiendas de regalos.
No sé que pasa en el buffet del Fremont, pero cada vez que vamos nos cobran menos dinero. Hoy nos ha cobrado 10$ por persona. La comida del buffet era similar, y nos hemos puesto a reventar otra vez más. Esta ya es la última.
Al salir de comer hemos ido a ver que había en las tiendas de regalos para comprar algunos recuerdos. Hay un montón de tiendas en la calle Fremont. Después de mirarlas todas os puedo decir que si vais a comprar algún recuerdo el sitio más barato es el Walgreens. Está en la parte de abajo de la calle, tiene una farmacia que pone abierto 24 horas. Hemos visto que las pijaditas de los regalos están más baratas. Nos hemos comprado hasta una maleta para llevar las cosas que hemos comprado. Venden también tres camisetas de Las Vegas por 10$. Barato, barato.
Una vez cargados con todos los recuerdos nos vamos al hotel a descansar un poco.
A la tarde cogemos el coche y nos vamos al sitio donde se dejan los coches de alquiler. He buscado la dirección en el GPS y quería asegurarme de que es correcta para no tener sorpresas mañana por la mañana. El vuelo sale a las 10:15 de la mañana y queremos ir con tiempo por si acaso. Hay que dejar el coche, luego coger un autobús que te lleva al aeropuerto, luego hay que facturar las maletas, pasar los controles de seguridad...
Hemos regresado al hotel y hemos dejado el coche aparcado y nos hemos ido andando al Strip, a dar nuestro último paseo. Hoy hace mejor que ayer. Todavía hace frío pero no parece que vaya a llover ni hace el viento de ayer. Hacemos el recorrido parecido a otros días. Entramos en los casinos, vemos como juega la gente a los dados y al poker, vamos a las galerías comerciales de los casinos...
Nos hemos comido unas pizzas en un casino. Ya no sé cual es, porque parecen todos iguales. Vamos entrando en todos y cuando nos entra hambre compramos algo. Mañana nos queremos levantar pronto, a las 7 de la mañana para no andar con prisas, así que nos vamos a ir pronto a dormir.
Nos despedimos de la noche de Las Vegas.
Ya tenemos las maletas preparadas.

viernes, 13 de mayo de 2011

Lunes 9 de Mayo de 2011

 Los dos días que nos quedan los vamos a pasar tranquilos. Veremos lo que podamos de Las Vegas y descansaremos. Hoy por la mañana nos vamos a ver la presa Hoover. Está a unas 30 millas de Las Vegas. Se puede ver por fuera, pero también hacen visitas guiadas por el interior. Queremos entrar, ya que estamos aquí. Cuando se construyó, en 1931, era la más grande del mundo. Está justo en la frontera entre Nevada y Arizona. Hay un montón de datos por internet si os interesa. Se construyó para prevenir las inundaciones que se producían durante la época del deshielo y el desbordamiento del río Colorado. También serviría para abastecer de agua a Los Ángeles y otras ciudades de California. Se financió por siete estados: Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo México, Utah y Wyoming, y también se repartirían el agua entre ellos. En su día fue la mayor obra que se había construido. Contiene más hormigón que la pirámide más grande de Egipto. Trabajaron 5.218 obreros y 96 murieron en accidentes. Es capaz de generar una potencia de 2078 megavatios.
Pues eso, que nos fuimos a verla. Haríamos la excursión guiada para ver algo de dentro de la central. Cuando se construyó ya se previó que la vistarían los turistas, y se construyó teniéndo esto en cuenta. Estos yanquis piensan en todo, la pela es la pela. Por cierto, costó 49 millones de dólares de los de entonces.
Cuando llegas primero tienes que pasar un control. Te inspeccionan el vehículo, por si llevas algún terrorista o alguna bomba. Con lo de Bin Laden pensábamos que los controles serían importantes, pero sólo nos miraron y nos dejaron pasar. No vimos que registraran el coche a nadie. Una vez pasado el control llegas al parking de la presa. Este parking es de pago. Cuesta 7 dólares. Lo bueno que tiene es que está cerca del centro de visitantes. Pero no es necesario entrar en este parking. Si llegáis pronto (suele haber una enorme cantidad de coches y autobuses a media mañana) podéis pasar de largo el parking y seguís por la caretera que pasa por encima de la presa. Un poco más adelante hay unos aparcamientos gratuitos. La única pega es que tenéis que andar un poco para ir al visitor center, pero no es nada y además véis la presa por fuera. Esto lo vimos después, nosotros entramos en el parking.


Una vez dentro cogimos unos tickets para hacer la visita guiada. Nos costaron 11$ a cada uno. Primero te llevan a una especie de cine y te proyectan una especie de documental sobre como se hizo la presa y la historia de su construcción, con un montón de datos. Te dan una especie de revista de 60 hojas donde se explica todo. Después ya pasamos a la visita guiada. Vamos con un guía que nos mete en un ascensor y nos lleva hasta la parte de abajo de la presa. Aunque no se nota va bastante rápido por el taponemiento de los oídos. Allí nos lleva a una sala donde se ve uno de los 16 tubos de entrada de agua a las turbinas. Nos explican como funciona la presa, con muchos datos. Hay una especie de plano donde se ve como está hecha la presa y como funciona. Se oye el ruido del agua al circular por el tubo.



Luego nos llevan otra vez en el ascensor a la sala de turbinas. Hay dos salas como esta, una a cada lado de la presa. Cada una de ellas tiene 8 turbinas. En el momento de la visita sólo estaban funcionando 3 turbinas de este lado de la presa.

Nos explicaron más cosas sobre la cantidad de energía que se produce, a qué estados se lleva la energía... No estuvo mal, pero aquí ya se terminó la visita. Otra vez al ascensor y para arriba. Te dejan en una especie de museo pequeño sobre la presa. Aquí está uno de los calderos que usaban para llevar el hormigón a la presa. Se tuvieron que llenar más de 460.000 como este para hacer la pesa. También se muestra como es uno de los generadores por dentro. Hay unos paneles interactivos, pero son una pijada.


De este museo se sale a una terraza desde donde se puede ver la presa. A esta terraza sólo se puede subir si has sacado el ticket de la visita. También te hacen una foto con el fondo de la presa. Hay que pagar por ella, no nos acercamos a ver cuanto costaba. Desde la terraza se ve la presa y el puente O'Callaghan. Antes el tráfico pasaba por encima de la presa, hasta que hicieron este super-puente.

Desde esta terraza las vistas eran buenas, pero nos fuimos por la carretera al otro lado de la presa para sacar más fotos.


Hay unas estatuas dedicadas a todos los que construyeron la presa. 


Unas fotos desde el otro lado de la presa.
Esta es una de las 4 torres por las que entra el agua a las turbinas.




Aquí pueden verse las cuatro torres de entrada de agua.


Y uno de los aliviaderos laterales por donde se va el agua cuando la presa tiene mucho agua.


Después nos subimos al puente O'Callaghan-Pat Tillman para ver la presa desde arriba. Hay que coger el coche e ir hasta el aparcamiento que está justo después del control de la policía. Desde allí se va andando hasta el puente. Está preparado para hacer la visita a pie.



Desde aquí se ve la torre que se usó para descolgar los calderos de cemento hasta la presa.

La presa vista desde el puente.


Y con esta visita pasamos la mañana. Ya se acercaba la hora de comer. Para hoy habían dado lluvias. Haybía unas nubes de  tormenta muy negras. En cuanto cogimos el coche para ir a Las Vegas empezó el gran diluvio. No sé cuantos días llueve en Las Vegas pero nos tocó uno de ellos. Además cayó bastante agua y hacía hasta frío. Para no andar eligiendo otro sitio para comer decidimos y al mismo de ayer, al buffet de Fremont. Era bastante barato y estaba muy bien. Noa dejarían entrar después de lo de ayer?. Parece que no tenían mi foto en la entrada. Encima hoy es más barato. Ayer nos costó 17$ por persona y hoy sólo 11$. No sé que precios te cobran porque en la entrada pone que son 14,99$ el buffet. Total que hoy es más barato, será porque ayer era domingo. El buffet era igual que ayer pero no había champagne ni langostinos ni cigalas. Pero da igual, ya nos llenaremos con alguna otra cosa. Para no perder la costumbre salimos a reventar. Dejamos la zona de los postres temblando. El camarero ya nos conoce. Le dejamos 2$ de propina. La gente suele dejar 1$ por persona. Lo estuvimos mirando. Algunos dejan más y otros no dejan nada.
Después de semejante comilona nos fuimos al hotel a descansar un poco. A la tarde volvimos a salir por el Strip. Estuvimos viendo los casinos a los que no habíamos entrado. Siempre se ve algo nuevo. Hace un tiempo malísimo. Hace mucho frío y llueve de vez en cuando. Tenemos que salir con las cazadoras y aún así el viento que corre es muy frío. Hemos estado viendo el espectáculo de las fuentes del Bellagio. Lo echan cada 15 minutos. Ponen una canción y los chorros de agua y las luces van al compás de la música. Hemos estado viendo tres canciones distintas. Nos colocamos en tres sitios distintos para ver el espectáculo. Está muy bien. Las fuentes proyectan unos chorros de agua de la altura del hotel.
Después hemos estado viendo el espectáculo del Teasure Island. Es muy espectacular, con barcos piratas y fuegos artificiales. Hay que ir con tiempo porque se llena de gente. Si no te pones en primera fila no ves a las bailarinas. Creo que lo hacen cada hora. Es entretenido. Se ve desde la calle.

 


Un sexop en el tropicana, creo. Ya no me acuerdo.




 Una tienda de trajes y máscaras en el Venetian.
 




Y más canales en el Venetian.


Y más zonas de tiendas en el Venetian.

 Después de un largo paseo nos comimos un trozo de pizza en un casino y nos fuimos a dormir.
Mañana es el último día. No vamos a visitar nada por ahí. Nos pasaremos el día viendo las calles de Las Vegas y nos despediremos hasta la próxima.


martes, 10 de mayo de 2011

Domingo 8 de Mayo de 2011

Por fin vamos a tener un día de  descanso. Nos levantamos tarde, sobre las 9. Hoy vamos a relajarnos un poco. Dedicaremos el día a pasear por Las Vegas y ver las calles y el ambiente que hay. Desayunamos en la habitación. Tenemos cafetera y hemos comprado unas rosquillas. Así no tenemos que andar buscando algún sitio para desayunar, y estamos más tranquilos. Vamos a ir 'de tiendas' a algún centro comercial para ver que cosas hay y que Lucía compre alguna cosa. Aunque es domingo yo creo que van a estar abiertas todas las tiendas.
Por la calle no se ve mucho tráfico. Se nota que es domingo por la mañana. Llegamos a un centro comercial que está por aquí cerca. He aparcado al lado de  una furgoneta de la que usan por aquí. Se nota laa diferencia, no? El mío es el gris, y eso que a mí ya me parece grande el Escape.

Para estos americanos esto es un coche normal. Los hay más grandes. Aquí en Las Vegas se ven más coches tipo europeo, pero en los sitios que hemos estado en Utah y en Arizona estos coches son los que lleva toda la gente. Imaginaros el gasto de gasolina que hacen. No me extraña que haya tantas gasolineras. Cada tres pasos hay una gasolinera. Cuando veníamos del Gran Cañón pasamos por un sitio que había por lo menos 12 gasolineras juntas.
Bueno, pasamos la mañana dando una vuelta por el centro comercial. Es inmenso, y todas las tiendas están abiertas. Hay poca gente. Según va avanzando la mañana se va llenando de gente. Están ya comiendo a las 11 de la mañana.
No hemos comprado nada, pero hemos entrada en casi todas las tiendas. Menuda mañana... Después de ver este centro nos dirigimos a Fremont Street. Está en el Downtown de Las Vegas. Aquí es donde todo comenzó. Están los viejos casinos con las luces de neón y los carteles antiguos. Aquí está el ambiente más cutre y rancio de Las Vegas original de los primeros años. Aquí está el vaquero que mueve la mano y que aparece siempre en todos los sitios.
La Fremont Street es una calle peatonal que  tendrá como unos 500 metros de largo. En esta calle están los viejos casinos: Fremont, 4 Queens, Golden Nuget, Binion's, Golden Goose, Las Vegas Club... En fin, lo mejorcito de Las Vegas. Toda la calle está cubierta por una bóveda que podéis ver en la foto. La bóveda es una pantalla gigante de led en la que proyectan imágenes.


Como  os he dicho aquí están los iconos típicos de Las Vegas.

Aunque es de día hay mucho ambiente en esta calle. Hemos entrado en los casinos míticos. Comparados con los casinos del Strip son bastante cutres. Además la gente que los frecuenta es muy peculiar. Lo mejorcito de Las Vegas está en esta zona. Hay gente muy curiosa. Estos casinos no son tan grandes, y el ambiente parece más familiar. Se ve a los crupiers hablar con los clientes y hacer bromas con ellos. En los casinos grandes del Strip los crupiers casi nunca hablan con la gente.
Habíamos oído que en la calle no se podían consumir bebidas alcohólicas. En el Strip toda la gente va por la calle con las cervezas y cubatas por la calle. Aquí hemos visto a la policía echar la bronca a la gente que va con cervezas por la calle. Aunque es imposible que lo controlen todo la gente parece que cumple la norma. Los turistas son los que van bebiendo por la calle, hasta que la policía les para.
Al llagar la hora de comer empezamos a mirar los restaurantes que hay en la calle y dentro de los casinos. Como en todos los casinos tienes que entrar y llegar hasta el fondo para encontrar los restaurantes. Se supone que así tienes más posibilidades de picar y echar algún dólar en las máquinas. Nos ha llamado la atención el buffet que tiene el Fremont. 'All you can eat'. Nos vamos para dentro. El buffet nos cuesta 32 dólares para los dos. El restaurante es bastante grande, y está abarrotado. Además de comer todo lo que quieras tienes también todas las bebidas que quieras (agua, cocacola, refrescos, zumos y café). No está nada mal. La comida es de buena calidad. Además no nos habíamos dado cuenta de que hoy, por ser domingo, también está incluido el champagne en el buffet. Lo hemos visto porque unas chicas de al lado han pedido champagne, y se han trincado 5 copas cada una. Hasta el camarero se estaba riendo, y les llenaba las copas sin decirle nada. Eso sí, antes les ha pedido el carnet para ver si son mayores de edad. Ya lo hemos visto en muchos locales. Cuando te ven cara de joven te piden el carnet. Parece que aquí está muy controlado. No sé por qué no nos lo ha pedido a nosotros!. Al final nosotros también nos hemos puesto finos a champagne. Como he dicho la comida estaba muy bien y casi reventamos. Creo que no han ganado mucho con nosotros. Por lo menos conmigo. Creo que nos nos dejarán entrar más días. Tendrán nuestra foto en la entrada.
Después de comer nos damos una vuelta por las tiendas de reaglos del la calle y nos vamos a ver los casinos del Strip. Esta calle Fremont nos ha gustado bastante. A pesar de tener un ambiente muy cutre es muy divertida. Queremos volver a la noche para ver todas las luces de los casinos. Por ahora nos vamos.
Llegamos al hotel-casino Luxor. Es una pirámide negra inmensa, con la esfinge en la entrada. Muy bonito. Por dentro también es muy bonito. Tiene una recepción impresionante.

Seguimos paseando por la calle y también sacamos unas fotos al New York.
El MGM Grand, otro de los importantes.

Dentro tiene una zona donde se supone que tienen unos leones. Vimos el recinto pero no había leones.  Estarían durmiendo. Este casino debe ser uno de los más importantes, porque es grandísimo. Cuando digo grandísimo es grandísimo, no como otros que son muy grandes. Además es uno de los pocos que hemos visto que tengan todas las mesas de juego ocupadas, repletas de gente. Y la zona de las tragaperra estaba a rebosar. Nos hemos quedado un rato viendo como jugaban al poker. Está muy bien. La gente se lo toma muy en serio.

Siguiendo por la calle vemos también el Excalibur. Desde fuera es uno de los más espectaculares. Los precios de las habitaciones en este hotel no son muy caros. Lo estuve mirando y salía a unos 50 euros por noche la habitación doble. Es bonito.
Ya se está haciendo denoche y cogemos otra vez el coche para ir a la calle Fremont. Desde el Strip está a unos 12 km de distancia. Eso que la calle Las Vegas Boulevard pasa por delante de la calle Fremont. Esto es muy grande. Consigo aparcar muy cerca de la calle Fremont. Aquí aparcar es más difícil que en el Strip. Los aparcamientos de los casinos y hoteles son de pago. Por lo menos tienen barrera y hay alguien en la entrada. He conseguido aparcar en un sitio al lado de la calle Fremont. Parece que pertenece a un casino, pero al mediodía también  aparqué allí y no nos dijeron nada.
Cuando llegamos al a calle nos encontramos con una agradable sorpresa. Todo está iluminado. La pantalla gigante del techo está en marcha, y todas las luces de los casinos están encendidas. Esto parece otra calle completamente distinta a la que vimos a la mañana.
Los letreros iluminados dan una vida  increible a la calle.
Da gusto ver todos los letreros de los casinos iluminados.
Podemos ver los míticos neones de los casinos más importantes y con más historia.


En la pantalla del techo se proyectan vídeos. Con lo grande que es la pantalla de una impresión magnífica a la vista de la calle.
No podían faltar los locales de striptease.

Impresionante el ambiente que había en la calle a estas horas.
A lo largo de la calle hay tres actuaciones de grupos en directo. El ambiente es muy bueno. La gente empieza a bailar en mitad de la calle. Quizá sea por el alcohol que llevan encima. Hasta hacen corros y todo, y alguno hasta echa dinero.
Cada hora se apagan todas las luces de la calle y los casinos y proyectan en la pantalla gigante un video con imágenes y música impresionante. He grabado algunos videos pero en internet se pueden encontrar a cientos. Os pongo una dirección para que lo veais: http://www.youtube.com/watch?v=Cok0B0y_wBE

Una de las imágenes que se proyectan en la pantalla gigante.
A eso de las 11 de la noche nos metemos en un casino para cenar algo. Nos comemos unos perritos calientes mientras echamos un vistazo a las mesas de juego, y vemos como la gente grita y empieza a chillar cuando gana alguna de las tiradas de dados. La mayoría de los garitos de comida rápida que hay en los casinos abren las 24 horas. Te puedes comer un chuletón a las 4 de la mañana, si puedes claro. Esto es una fiesta continua, sin fin.
Ya casi a la 1 de la mañana nos vamos para el hotel. Definitivamente esta calle me ha gustado mucho. Prefiero este ambiente al que hay en el Strip. Seguro que volveremos otro día.





















Sábado 7 de Mayo de 2011

Hoy es nuestro último día en el Gran Cañón. Quizá deberíamos haber estado un día más. Aquí hay muchas cosas que ver. Pero bueno también es verdad que, aunque el cañón es inmenso y es una maravilla, ya tenemos todas las vistas posibles del mismo. No sé si es normal o depende de la época del año, pero todas las vistas panorámicas del cañón se ven con una pequeña bruma que impiden tomar buenas fotos. La mejor hora para tomar las fotos es justo cuando se va a meter el sol.
Nos levantamos pronto. Tenemos que estar en el aeropuerto a las 9 de la mañana para coger el helicóptero. Queremos dejar antes el hotel y tenemos que hacer la maleta, además vamos a desayunar en el hotel. Nos han regalado un descuento del 20% en el buffet del desayuno. El buffet no es nada del otro mundo, pero comemos de todo lo que hay. Casi reventamos. El 20% de descuento es una forma de engañarnos, ya que luego nos ponen un 20% más en concepto de propinas. Vaya morro. Ya nos lo hicieron antesdeayer en otro restaurante al que fuimos a cenar. Será que nos ven cara de guiris. Te ponen un porcentaje del total de la cena como 'propinas'. Da igual. Han sido 12 dólares por persona y creo que los hemos aprovechado. Ganarán poco con nosotros, con Lucía algo más pero conmigo no creo que ganen mucho. Por cierto, en este hotel la mayoría de los empleados son mexicanos y hablan español. En la zona del Gran Cañón hay muchos mexicanos y te puedes entender en español en muchos sitios.
Dejamos el hotel y nos vamos al aeropuerto. Está aquí al lado, a 1 milla. Nos ponen un video con las explicaciones de seguridad del helicóptero y  esperamos nuestro turno. Por fin nos toca.



El viaje es de media hora. Nos llevará por encima del cañón. Irá hasta el North Rim y dará la vuelta hasta el aeropuerto otra vez. Desde Tusayan hay varias compañías de helicópteros y de avionetas que te hacen varios recorridos. Los precios son los mismos para recorridos similares. En el helicóptero caben 6 personas, una en el sitio del copiloto y 5 en la parte de atrás. La asignación de los asientos parece que la hacen según el peso de cada persona. Lucía ha tenido la suerte de ser la que menos pesa, y le toca el lugar privilegiado del copiloto. Yo voy atrás. Despegamos y vamos sobre el Gran Cañón. La vista es impresionante. Como todos los días la vista no es muy clara, siempre hay una especie de bruma. Sacamos muchas fotos del Gran Cañón y del río Colorado.





Hoy parece que hace bastante viento, y el helicóptero se mueve mucho. Vamos todo el rato de arriba para abajo. Aunque desde afuera el ruido es grande en el interior se escucha bastante menos. Llevamos unos cascos y nos van explicando cosas y datos del Gran Cañón. Después de la vuelta de media hora regresamos al aeropuerto. Pasamos por encima de Tusayan. Aquí lo tenéis para que veais como es el 'pueblo'. Es lo que se ve en la foto, no hay más.
El paseo ha sido muy bonito. Nos ha gustado mucho. Además era la primera vez que montábamos en helicóptero. Compramos la foto de rigor que te hacen cuando te montas y nos vamos hacia el pueblo del gran cañón. Queremos recorrer el Rim Trail (que es el camino que recorre todo el cañón por la parte de arriba) y sacar algunas fotos y ver los bares y tiendas que hay por el camino.
Primero vamos a aparcar. Si vais a ir por allí es muy importante que llevéis un GPS. Dentro del pueblo hay infinidad de carreteras, y no están indicadas todas las calles y direcciones. Es bastante fácil que empieces a dar vueltas hasta que encuentras el lugar al que quieres ir. Con la ayuda del GPS llegamos al aparcamiento cerca de donde empieza el Bright Angel. Vamos andando hasta una casa india que se llama Hopi House. Regresamos y cogemos la línea de autobuses que recorren la Hermist Route. Esta ruta está cerrada al tráfico normal, sólo se puede ir en autobús. Hay varios puntos a lo largo del recorrido con miradores hacia el Gran Cañón. Los autobuses viene cada 15 minutos. Vamos a ir a los puntos principales: Maricopa Point, Powell Point, Hopi Point y Pima Point. Las vistas del cañón desde estos puntos es muy similar.



Entre que subimos y bajamos a los autobuses y recorremos un poco los puntos interesantes se nos pasa el tiempo. Ya son las 2 de la tarde. Regresamos al aparcamiento y nos vamos a comprar algunas cosas a la tienda de souvenirs. Comemos un poco y ponemos rumbo a Las Vegas. Son algo más de 5 horas de viaje, unos 450 km. Como siempre nos lo tomamos con calma. El paisaje como siempre:
Hacemos alguna parada para descansar y tomar algún café. A eso de las 7 de la tarde passamos por la presa Hoover y el lago Mead. Queremos visitar la presa, pero ya es tarde y está cerrada. Vendremos otro día. Hacemos una parada en el lago Mead. Habíamos visto en las previsiones del tiempo que hoy sería un día muy caluroso. Efectivamente, cuando nos bajamos del coche casi nos da algo. El termómetro marcaba 99 grados. Bueno, eso es algo más de 37 grados. Ya nos hemos acostumbrado a la medida en grados Fahrenheit. La zona está bien. Hoy es sábado y hay bastante gente pasando el día en esta zona, con sus barbacoas y sus cervezas. Vamos, igual que lo que vemos en la tele. Con lo bien que se estaría en casa con este calor!.
Continuamos hasta el hotel. Nos damos cuenta de lo grande que es la ciudad. Ya estamos dentro de la ciudad y todavía nos quedan 20km para llegar al hotel. Creo que está 'céntrico', no muy apartado del Strip. Esto es una locura. Es un laberinto de autopistas y carreteras. Seis carriles en cada sentido y los seis van a tope de coches.
Siguiendo las indicaciones del GPS llegamos al hotel. Es el Tuscany Suites & Casino. No me había equivocado al elegirlo. Está al lado del Strip, luego veremos cuanto se tarda en llegar. No sé que tal será este hotel. Me ha costado 140 euros las 4 noches. Me parece baratísimo. Cuando entramos en la recepción nos llevamos una sorpresa. Esto parce muy elegante, con un botones que te lleva las maletas. No nos habremos equivocado de hotel? Pues no. Nos dan la habitación y al precio que había reservado por internet. A parte de esto hay otra cosa que nos parece un poco rara. Justo en la recepción hay unas 'señoritas' con muy poca ropa esperando algo. Pues sí, efectivamente, parece que estas chicas están tabajando ya os imagináis de que. En que sitio nos habremos metido? A parte de esto vamos que el hotel es normal, bueno, normal para Las Vegas. Este hotel es grandísimo. Tiene varios edificios de 3 plantas. Cuando digo varios son muchos. Nuestro edificio es el último, es el edificio M. En recepción nos dan un plano para indicarnos como se llega hasta allí. Nos explica como se llega, pero en coche, no andando!! Vamos a tener que coger el coche sólo para ir a recepción. Menudas caminatas nos vamos a pegar.
Llegamos a la habitación. Es una especie de suite, claro, como lo indica en el nombre del hotel. La habitación es grandísima. Creo haber leído en internet que tienen 55 metros cuadrados. A mí me parece que tiene más. Tenemos cocina, frigorífico, cafetera para los desayunos. Está muy bien.
Por fin un sitio donde vamos a poder deshacer la maleta a gusto. Estaremos 4 noches seguidas, y no como en los otros sitios que estábamos un día o dos.
Después de dejar todas las cosas nos vamos a pasear un poco por el centro. Salimos del hotel andando.  Vemos todos los hoteles principales del Strip muy cerca. Así es, se tarda como 10 minutos andando en llegar hasta el Flamingo. Este hotel está muy cerca, no sé por qué tiene ese precio. Es la primera vez que vemos Las Vegas por la noche. La ciudad parece otra. Esto es una locura. Además es sábado noche. Hay un tráfico terrible, y por la calles casi no se puede andar de la gente que hay. Sacamos unas cuantas fotos.

Hemos entrado en el hotel-casino París-París. Es muy bonito por dentro, como todos. Hay una máquina para jugar en una de las calles que tiene dentro. Es para que se vea bien. La máquina no es de pega, funciona de verdad.

Seguimos nuestro recorrido por los casinos. Es una pena que no dejen sacar fotos dentro de los casinos. El bullicio es tremendo. A pesar de que todos los casinos son enormes y tienen un montón de máquinas y mesas de juego están casi todas ellas ocupadas.
Es increíble ver como está todo lleno de gente. Esto está muy animado. Vemos un montón de gente por la calle que no es capaz  de mantener la verticalidad. Los bares están a rebosar de gente, y muchos llevan unas castañas bastante importantes.

Aquí una de las pocas cosas que se podían fotografiar dentro de los casinos.

Esla una de la mañana y el tráfico sigue igual. Se ven unos coches y limusinas impresionantes. Supongo que será por ser sábado. Mañana y pasadomañana ya vermos como está la cosa. Hay mucho control policial. No están a la vista, pero en todos los callejones hay uno ovarios coches de policía. Además también hay policía a caballo. En el rato que llevamos por aquí ya hemos visto dos detenciones. Tal y como aparece en las películas, paran a un coche en mitad de la calle, sacan a los que van dentro, los cachean, les ponen las esposas y para comisaría.
Nosotros sseguimos nuestro paseo por las calles. Estaremos un rato más hasta que nos cansemos.


Una de las calles del París-París. Dentro del hotel han hecho unas calles al estilo Francés con el techo pintado de azul y con nubes y todo, igual que el Venetian.
A eso de las dos y media de la mañana nos vamos a la cama. Antes nos hemos comido una hamburguesa en el McDonalds para cenar. Mañana seguiremos viendo cosas por Las Vegas.